摘要

Fundamento. Describir la utilizaci車n de servicios y motivos de consulta en Atenci車n Primaria entre poblaci車n aut車ctona e inmigrante y contrastarla con la percepci車n que tienen los profesionales de atenci車n primaria. Material y m谷todos. Se recogieron datos de actividad asistencial durante el a o 2006 de la totalidad de personas adscritas (N=86.966) a las 6 zonas b芍sicas con mayor proporci車n de poblaci車n inmigrante (14,4 %) y las variables: pa赤s de origen, edad, sexo, a o de alta en el sistema sanitario. Se utilizaron bases datos de tarjeta sanitaria y de programa OMI-AP. Se utiliz車 metodolog赤a cualitativa de grupos de discusi車n y entrevistas en profundidad. Resultados. El 72,4% de inmigrantes solicitaron atenci車n de profesionales de atenci車n primaria en 2006, de los cuales un 50% proced赤a de Ecuador y un 70% ten赤a entre 25 y 44 a os. Los aut車ctonos consultantes fueron el 82% y requirieron m芍s derivaciones a atenci車n especializada que los inmigrantes del mismo grupo de edad. La consulta m芍s frecuente en aut車ctonos e inmigrantes fue infecciones respiratorias agudas (7 al 23%, seg迆n grupos de edad). La segunda en inmigrantes fue problemas administrativos . Las consultas de inmigrantes no se relacionan con aspectos preventivos como tabaquismo y s赤 tuvieron m芍s consultas (p%26gt;0,001) de episodios gineco-obst谷tricos (10,7%) y de los relacionados con problemas laborales (19%) o psicosom芍ticos (8,5%). La percepci車n de los profesionales de atenci車n primaria era que la poblaci車n inmigrante consulta m芍s que la aut車ctona y genera cierto desorden en la consulta. Conclusi車n. Los inmigrantes son menos utilizadores de servicios sanitarios y frecuentadores que los aut車ctonos. Sin embargo, este hecho no es percibido as赤 por los profesionales de atenci車n primaria. Con inmigrantes se realizan menos actividades preventivas y padecen m芍s problemas laborales y psicosom芍ticos. Background. To describe utilisation of health care services and motives for consultation in Primary Care in the native and the immigrant population, and compare this with the perception of primary care professionals. Methods. Data was collected on health care activity during the year 2006 for all people registered (N=86,966) in the 6 basic health care zones with the highest proportion of immigrants (14.4%) and on the following variables: country of origin, age, sex, year of inscription in the public health service. The health card and OMI-AP programme databases were used. A qualitative methodology of focus groups and in-depth interviews was employed. Results. Seventy-two point four percent of immigrants

全文