摘要
En este estudio participaron 2440 adolescentes y j車venes de diversas localidades de la costa noroeste espa ola. Se utiliz車 el instrumento Communities that Care Youth Survey (CTCYS) (Arthur, Hawkins, Pollard, Catalano y Baglioni, 2002; Glaser, Van Horn, Arthur, Hawkins y Catalano, 2005), que permite identificar el consumo de drogas, la conducta antisocial y sus factores de riesgo y protecci車n en la familia, la escuela, la comunidad y el individuo/iguales. El objetivo de la investigaci車n era identificar el papel de la edad y el sexo como predictores de la conducta antisocial y del consumo de drogas, as赤 como la identificaci車n de los factores de riesgo y protecci車n comunes. Los datos indican que la edad predice el consumo pero no la conducta antisocial. Los factores de riesgo que son predictores comunes de la conducta antisocial y el consumo de sustancias son el fracaso escolar, la implicaci車n en bandas, las actitudes favorables y la iniciaci車n a la conducta antisocial. Los factores protectores comunes son las habilidades sociales y la creencia en el orden moral. Los resultados inciden en la importancia de considerar conjuntamente el riesgo y la protecci車n, confirman la existencia de factores predictores comunes y la influencia rec赤proca del consumo y la conducta antisocial.